Queremos descubrir en los procesos de recepción de las prácticas escénicas locales lo que la clásica imagen de William E. Hill de 1915 esconde y muestra: la SIMULTANEIDAD DE MENSAJES. En ese sentido, entendemos la labor de los ESTUDIOS TEATRALES como un permanente RE-PENSAR, desde las prácticas escénicas mismas, las modalidades de “GRAMÁTICAS DE PRODUCCIÓN DE SENTIDO” y los niveles de las “GRAMÁTICAS DE RECONOCIMIENTO”.

Los conceptos “gramáticas de producción de sentido” y “gramáticas de reconocimiento” provienen del semiótico argentino Eliseo Verón.

Los Editores

Enero del 2012

martes, 23 de julio de 2013

OTRO ANTECEDENTE DE LOS ESTUDIOS TEATRALES

CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS TEATRALES KONSTANTIN STANISLAVSKI
http://forostanislavskienlima.blogspot.com  
congresodeteatro.aibal@gmail.com
http://www.facebook.com/forostanislavski



Concepto:
Este año se cumplen 150 del nacimiento de quien más ha influido sobre el trabajo del actor en el mundo del Siglo XX (y del XXI). Konstantin Stanislavski constituye una piedra angular en la investigación, conceptualización, sistematización y metodología de la actuación teatral. Su praxis, búsqueda y reflexión rigurosas fundaron un paradigma vigente hasta hoy. No solo entre los profesionales del teatro sino, incluso, entre los públicos de distintas partes del mundo, pues en gran medida es responsable de la configuración del gusto y la recepción del trabajo de actores y actrices. En el marco de su sesquicentenario es indispensable investigar y ponderar su trascendencia, su sentido actual y sus múltiples improntas en las distintas prácticas teatrales de nuestro país como también de otras realidades escénicas. El Congreso Internacional de Estudios Teatrales KONSTANTIN STANISLAVSKI, por ello, convoca a académicos, especialistas en teatro así como de otras especialidades: científicos sociales, literatos, filósofos, psicólogos, etc., para enriquecer las perspectivas a aplicarse en el proceso de investigación sobre el fenómeno Konstantin Stanislavski y su actual influencia en el Perú y otras partes del mundo.

Sede:
Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Organizan:
La Asociación Iberoamericana de Artes y Letras (AIBAL) y Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Apoyan:
Facultad de Letras y Ciencias Humanas de UNMSM y Escuela de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP.

Presidencia del Congreso:
Percy Encinas (Universidad de Buenos Aires – Asociación Iberoamericana de Artes y Letras) y
Jorge Guerra (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Comité académico:
Ernesto Ráez (ENSAD)
Silvana García (U. Sao Paulo)
Jorge Dubatti (Universidad de Buenos Aires)
Silvio de Ferrari (PUCP)
Luis Ramos-García (U. Minnesota – Asociación Iberoamericana de Artes y Letras)

Comité organizador:
Génesis Portillo (UNMSM)
César Ernesto Arenas (UNMSM)
Yasmine Incháustegui (ENSAD)
Paola Terreros (PUCP)
Katherine Serván (AIBAL)
[Tomado de la Convocatoria]


COMENTARIO
Después de cinco congresos anuales de la UCSUR, la Facultad de Artes escénicas de la Católica ingresa a los estudios teatrales desde una técnica que ellos dominan: el método de Stanislavski [y donde tienen directores formados como tales: Isola, Guerra, Peirano, Saba, Angeles...]. Y lo hace de la mano de Percy Encinas, egresado del TUC que organizó los cuatro primeros congresos de la UCSUR [¿no tenían a nadie calificado para esta tarea?, ¿han tenido que esperar que Encinas termine su relación contractual con la UCSUR para recién incursionar con este congreso?]. 

Al parecer, la Academia local se está tomando en serio el asunto y es fácil intuir la impronta que están gestando [¿impronta que habría que entender como respuesta a los eventos de los otros islotes y los nuevos centros que se han gestado en estos más de 30 años de autodidactismo, investigación y polémica en contra de la "poética mimético-representacional"? Para empezar, tendríamos que no "achicopalarnos": cada quien en su medio, cada cual en su contexto y cada uno con su (propio) predicamento: ¡"Que se abran cien flores..."!

Los Editores
Julio de 2013

jueves, 18 de julio de 2013

OTRO ANTECEDENTE DE LOS ESTUDIOS TEATRALES

FIETPO - CULTURA SIN FRONTERAS

FESTIVAL ITINERANTE Y ENCUENTRO DE TEATRO POPULAR
Martes 16 de Julio de 2013
Mesa Redonda "Raíces de nuestro teatro"
9 pm.

Primeras preguntas desde los (aún incipientes) estudios teatrales sobre el teatro (hecho) en el Perú
Ponencia al XI FIETPO
Martes 16 de Julio de 2013
JA
Revista El Zahorí (Diciembre del 2006-2013)

Buenas noches.
Primero, disculpándonos por no poder asistir [una gripe nos obliga a cuidarnos de la ola de frío].
Luego, felicitar a los integrantes del grupo “Sol de medianoche” por planear un festival que también implica un espacio de reflexión sobre una modalidad que sobrevive como “bolsón de resistencia” a pesar de los drásticos virajes y retrocesos ―tanto locales como internacionales― de los últimos 25 años [espacio de reflexión que como tal continua los dos coloquios que organizara Carlos Vargas Salgado en el 2008 y 2009 en la Asociación Peruano Japonesa y que vendría a sumarse a esos dos ―hasta donde tenemos conocimiento― que se realizan anualmente en Lima como en Huancayo: desde el 2008 en el Festival de Teatro UCSUR bajo la modalidad de Congreso, y, desde 1995 en el Encuentro de Teatro Peruano Actual que organiza el grupo “Barricada teatro”, bajo la modalidad de Foro; espacios de reflexión que confirmarían ―por un lado― una necesidad ―al parecer― social: re-pensar las prácticas escénicas, y ―por otro lado― un estado de cosas: este es el tiempo de la reflexión y de la escritura].
Finalmente, aportar al presente evento un conjunto de preguntas genéricas ―a modo de temas motivadores― para iniciar los debates que necesariamente deberán continuarse en otras formas superiores. Estas preguntas son:

1) ¿Es realmente suficiente una Mesa Redonda sobre “Las Raíces de nuestro teatro”?
2) ¿A qué “raíces” se alude, a qué teatro se llama “nuestro” y que tan “teatro” es realmente?
3) ¿Qué podrían aportarnos los estudios teatrales?
4) ¿Por qué habría que estudiar profundamente el “teatro (hecho) en el Perú” en vez de, por ejemplo, el “teatro popular” o simplemente el “teatro peruano”?

Responder estas primeras cuatro preguntas implican ―inevitablemente― plantearse otras tantas. En ese sentido, responderemos ―brevemente― a la primera de ellas. Así pues:

1) ¿Es realmente suficiente una Mesa Redonda sobre “Las Raíces de nuestro teatro”?
¿La respuesta es afirmativa? Podría serlo, si lo que se busca es propiciar una inmediata “lluvia de ideas”; lluvia en el sentido de generar (múltiples) interpretaciones [en todo caso, esta pretensión de generar solamente múltiples interpretaciones es una idea decimonónica, es decir una idea del siglo XIX,  o más bien, fue una idea negada por la propia historia posterior, ya que gran parte del siglo XX significó una serie de esfuerzos ―macros y micros― por transformar, más que por interpretar].
¿La respuesta es negativa? Tendría que serlo además de estratégica, a tal punto que en vez de una o varias Mesas Redondas, lo que más bien se tendría que organizar es un semestre académico de exposiciones y debates bajo la modalidad de Coloquios que vayan preparando un Seminario final, es decir, un conjunto de jornadas de investigación y de sistematización, desde los saberes de la práctica y desde los saberes de la teoría teatral, posibilitando ―por un lado― el encuentro de ambos saberes, y ―por otro lado― la recuperación de esas relaciones sociales de pertenencia, colaboración e intercambio que el neoliberalismo de los años ‘90s extirpó de nuestras prácticas escénicas locales en complicidad con los propios teatreros exitosos, curiosamente más esclarecidos, pero también más oportunistas [entendemos las objeciones inmediatas y volitivas que este planteamiento pueden provocar, pero no perdamos de vista que una de las grandes enseñanzas de los años 70-80 en nuestro país residió en la fuerza de aquellos grupos articulados a partir de sus afinidades y no de sus diferencias: no hay ninguna experiencia en la historia del teatro mundial que haya significado la labor fructífera de un individuo o de un grupo que se autodefinieran desde el aislamiento y la diversidad, por más “genialidad” que este o aquellos hayan logrado tener].
Por otro lado, también habría que hacer un gran esfuerzo de análisis y síntesis para preguntarse y responderse sobre las “raíces” del teatro mismo, en vista que desde la actual vanguardia [entiéndase, el movimiento de la “performance”] y de la actual retaguardia [entiéndase, el movimiento de “cuentacuentos”], se le cuestiona a aquel su estatuto ficcional y su carácter de representación; “raíces” del teatro mismo que no sólo signifiquen explicitar los aspectos ideológicos en el sentido de soportes super-estructurales, sino que también signifiquen explicitar los soportes estructurales y meta-estructurales. Un gran esfuerzo de análisis y síntesis que tendría que quedar registrado en un formato de libro: no sólo hay que re-pensar sino también escribir.
Por último, decir que perteneciendo a una revista digital que se ha trazado como objetivo el re-pensar las prácticas escénicas locales, una tarea como esta no nos resulta ajena: si en algo podemos colaborar, cuenten con nosotros. ¡Éxitos en los debates!

Pueblo Libre
Julio 13 de 2013 

jueves, 7 de marzo de 2013

TEORÍA TEATRAL


¿Por qué Dubatti, aquí y ahora?


I
niciamos la publicación de una serie de textos de este investigador argentino, muchos de los cuales están en línea. Habría que precisar que Dubatti estuvo en Lima el 2010 y el 2011 con ocasión del 2do y 3er Congreso Internacional de Teatro organizado por el Festival de Teatro UCSURConsideramos que leer y discutir el pensamiento Dubatti es importante y necesario.

Los Editores
Marzo 2013



¿Quién es Jorge Dubatti?


Jorge Dubatti (Buenos Aires, 1963) es Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo el Premio de la Academia Argentina de Letras al mejor egresado de la UBA de 1989. Es docente especializado en historia y teoría teatral en la Carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad Veracruzana (México). Realiza tareas de investigación teatral desde 1983. Dirige desde 1998 el Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral (CIHTT). Coordina el Área de Historia y Teoría Teatral en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA y el Área de Artes Escénicas del Departamento Artístico del Centro Cultural de la Cooperación. Dirige desde 2001 la Escuela de Espectadores de Buenos Aires. Ha publicado alrededor de cincuenta volúmenes de/sobre teatro (antologías, ediciones, ensayos, compilaciones de estudios, libros de conversaciones), entre ellos: Batato Berea y el nuevo teatro argentino (ensayo, 1995); Teatro Comparado. Problemas y conceptos (ensayo, 1995): Samuel Beckett en la Argentina (compilación, 1998): El teatro jeroglífico. Herramientas de poética teatral (ensayos, 2002); Estudios críticos sobre Harold Pinter (compilación, 2002); El convivio teatral. Teoría y práctica del Teatro Comparado (ensayos, 2003); El teatro sabe (ensayo, 2005); Filosofía del Teatro I (ensayo, 2007). Ha publicado más de cuatrocientos artículos y reseñas en libros y revistas especializadas de Argentina (Buenos Aires y diversas provincias), Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Holanda, Italia, México, Uruguay y Venezuela. Es editor de la obra de Eduardo Pavlovsky, Alejandro Urdapilleta, Rafael Soregelburd, Ricardo Bartís y Daniel Veronese, entre otros. Dirige colecciones de dramaturgia, historia y teoría teatral. En 2003 fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por “sus investigaciones en el campo de la cultura”. Ha sido designado “partenaire privilegié” de los Fondos de Archivo de la Académie Expérimentale des Théâtre (Francia) en la Alliance Francaise de Buenos Aires. Desde 1989 ininterrumpidamente realiza labor como crítico teatral en diversos medios. Fue Jurado Región Centro por concurso del Instituto Nacional de Teatro entre 2005 y 2007.




  

viernes, 29 de junio de 2012

CONGRESO INTERNACIONAL de TEATRO CONTEMPORÁNEO organizado por el Festival UCSUR de Teatro Internacional

II CONGRESO
Casona de la UNMSM
Abril del 2010

CONGRESO INTERNACIONAL de TEATRO CONTEMPORÁNEO organizado por el Festival UCSUR de Teatro Internacional

III CONGRESO
Casona de UNMSM
Abril del 2011

CONGRESO INTERNACIONAL de TEATRO CONTEMPORÁNEO organizado por el Festival UCSUR de Teatro Internacional

IV CONGRESO
Salón de los Espejos del Teatro Municipal de Lima-Perú
Abril 23-24-25-26*-27-28 de 2012
[*Nota de los Editores: En el Programa de mano aparece consignada este día (jueves) como fecha del Congreso. Sin embargo, estuvo dedicado a la primera sesión del "Círculo de análisis" (de los epectáculos del 7mo Festival UCSUR)]

CONGRESO INTERNACIONAL de TEATRO CONTEMPORÁNEO organizado por el Festival UCSUR de Teatro Internacional

I CONGRESO
Casona de la UNMSM 
Abril de 2009